
Arq. Alfredo Villalpando Velázquez
RESIDENCIAL COMERCIAL OFICINAS EDUCACIÓN
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
CASA LA PALMA
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN 1993
En México es muy común combinar los estilos de arquitectura y decoración de diferentes épocas, en esta residencia predomina el gusto conservador, con la mezcla de distintos estilos: clásico, rústico y moderno, con gran imaginación y conservando la clásica forma de herradura, como en las antiguas haciendas mexicanas.
El elemento más importante en el acceso es la palma, la cual señala el centro del patio, marcando el camino a seguir alrededor de ella.
Destacan los techos altos con vigas de madera, la utilización del barro y de materiales naturales.
EL ELEMENTO MAS IMPORTANTE EN EL ACCESO ES LA PALMA, LA CUÁL SEÑALA EL CENTRO DEL PATIO, MARCANDO EL CAMINO A SEGUIR ALREDEDOR DE ELLA.
CASA SAMARKANDA
PROYECTO, CONSTRUCCIÓN E INTERIORES 2002
Residencia construida en tres plantas, donde los desniveles interiores provocan un juego de espacios que dan calidez y calidad a cada uno de ellos, se producen juegos de luz con los ventanales y los arcos que alrededor del vestíbulo de entrada, cobijados con la bóveda catalana dan sensación de amplitud y libertad dentro de la residencia.
Los colores claros, las vigas, la madera, el ladrillo y el barro otorgan la sensación de armonía y bienestar a sus habitantes.
Este proyecto propone la fusión de un ambiente sencillo y funcional, en donde los materiales y las texturas se involucran entre sí, para lograr un lugar acogedor, armonioso y con sutiles detalles.









![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
CASA M & M
PROYECTO, CONSTRUCCIÓN E INTERIORES 2005
Residencia de dos plantas, donde los desniveles interiores provocan un juego de espacios que dan calidez y calidad a cada uno de ellos, se producen juegos de luz con los ventanales y los arcos que alrededor del vestíbulo de entrada, cobijados con la bóveda catalana dan sensación de amplitud y libertad dentro de la residencia.
Los colores claros, las vigas, la madera, el ladrillo y el barro otorgan la sensación de armonía y bienestar a sus habitantes.
Este proyecto propone la fusión de un ambiente sencillo y funcional, en donde los materiales y las texturas se involucran entre sí, para lograr un lugar acogedor, armonioso y con sutiles detalles.
CASA NANCES
PROYECTO, REMODELACIÓN, CONSTRUCCIÓN E INTERIORES 2010
EEsta residencia fue modificada al gusto del cliente, de un estilo tradicional a minimalista. Se crearon espacios muy importantes para el usuario, como la sala de juegos y la alberca, la cuál fue diseñada sobre el garaje, formando un deck con madera de teca sostenido con estructura de fierro.
A pesar de los espacios pequeños y limitados, se logró con el diseño crear espacios acogedores y la comunicación de las áreas para fomentar la convivencia familiar.
El manejo del color buscando claridad y reflejos, fue con la utilización del blanco, pero haciendo contrastes con colores vivos como el rojo, para dar alegría a la residencia.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
PLAZA D'L ÁRBOL
PROYECTO, CONSTRUCCIÓN E INTERIORES 1998
Basado en líneas simples combinadas con el uso de materiales nobles, este proyecto fue diseñado con el estilo de un Loft, con espacios abiertos, con la utilización de vigas de acero expuestas, madera, vidrio y aluminio.
CASA JARDÍN
PROYECTO, REMODELACIÓN, CONSTRUCCIÓN E INTERIORES 2012
Esta residencia, construida en la década de los 70's, fue remodelada y adecuada para satisfacer las necesidades del nuevo usuario. Conservando el concepto original, pero adecuándolo a la época con un concepto minimalista.
Se creo un concepto donde la estancia y comedor, integrados a un jardín interior, son el elemento central de la vivienda, con un corredor interior que la envuelve y que comunica a las recamaras y la cocina.
Las recamaras, amplias, decoradas con mobiliario color chocolate y pisos, cortinas en colores claros. Baños con vestidor y mucha iluminación natural.
La conservación de la naturaleza integrada a la construcción, ha sido la característica principal del diseño, ya que se desarrolló en torno a el árbol de mango, que con más de 100 años de existir fue respetado, siendo el centro de del loft y la vida del mismo.
SE CREO UN CONCEPTO DONDE LA ESTANCIA Y COMEDOR, INTEGRADOS A UN JARDÍN INTERIOR, SON EL ELEMENTO CENTRAL DE LA VIVIENDA, CON UN CORREDOR INTERIOR QUE LA ENVUELVE Y QUE COMUNICA A LAS RECAMARAS Y LA COCINA.


















CASA VILHER
PROYECTO, CONSTRUCCIÓN E INTERIORES 1999
Residencia de arquitectura contemporánea. Gruesas y sólidas columnas, sostienen la obra arquitectónica, se eleva libre y digna en armonía con el entorno.
En su interior, cómodos espacios, con buena distribución que benefician con la luz natural y la doble altura, brindando la sensación de libertad y amplitud.
Simplicidad y claridad en la distribución de zonas, con desniveles, así como la congruencia entre todos los elementos que la integran, haciendo que cada espacio sea único y agradable.
La decoración de interiores en este proyecto es un punto a destacar, ya que cada detalle fue estudiado y analizado para integrar una decoración a fin al usuario.
ventilación y espacios abiertos que permiten que la residencia sea más fresca ante las altas temperaturas de la zona geográfica donde se desarrolló la obra.
LA COCINA, ELEMENTO IMPORTANTE DE LA VIVIENDA CON VISTAS A EXTERIORES CON COLORES CLAROS Y CONTRASTES EN EL MOBILIARIO.
COLEGIO AMERICANO DE TABASCO, SC
PROYECTO, CONSTRUCCIÓN E INTERIORES 1989-2005
El proyecto es el resultado de un trabajo de diseño, coordinación y análisis de cada espacio desarrollado, donde el estudiante tiene la opción de seleccionar el espacio indispensable para su desarrollo educativ0.
Espacios abiertos con amplia vegetación, que comunica a las diferentes áreas educativas y servicios del colegio, estructuras fuertes de concreto y acero definen el concepto arquitectónico.
El manejo del color y el respeto a la funcionalidad son las características primordiales del desarrollo de esta obra.








