
Arq. Alfredo Villalpando Velázquez
CASA CAMPESTRE AGUASCALIENTES
PROYECTO Y DIRECCIÓN DE PROYECTO 2016-17
Arquitectura mexicana moderna, de estilo minimalista, utilizando el concreto, vigas de acero visibles y la madera de teka en plafones. El manejo de doble altura en la estancia, el comedor extendiéndose hacia el vestíbulo de acceso y terraza dando una sensación de amplitud, destacando la belleza de su propia arquitectura. El garaje abierto con el mismo concepto de vigas, madera y piedra, integrado con el acceso peatonal a desnivel y encontrándose con una gran puerta de madera que da acceso a la residencia.
El corredor que se extiende frente al jardín con una vista panorámica sin fin hacia el campo de golf, comunica a las recamaras, topando al final con la principal, con terraza independiente y un amplio vestidor y baño. En la planta alta se localiza la recamara de visitas, que a la vez funge las fusiones de área de juegos y sala familiar.
La cocina espacio amplio, de gran tamaño, conformado por una isla, que sirve como desayunador, ligado con amplias puertas corredizas hacia la terraza, lugar de convivencia familiar.





















CASA CEIBAS ALTOZANO
PROYECTO EJECUTIVO 2014
ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA.
Estilo conservador con toque minimalista. Doble altura con escalera circular que envuelve a la estancia y al bar. Grandes ventanales que bañan la residencia de luz y claridad.
Terraza panorámica que extiende la vista hacia la alberca y se pierde en el campo de golf. La fachada principal cerrada con ventanales a cuadros y acabados con piedra cantera dando privacidad al interior marcando el pórtico de acceso al centro con una gran puerta de madera.
La cocina, integrada al comedor y a la terraza, para dar servicio a la alberca conservando la vista al green.
CASA TAMAYO REAL CAMPESTRE
PROYECTO EJECUTIVO 2016
En el desarrollo de este proyecto minimalista, con carácter moderno, y la utilización de materiales pétreos, estructura de fierro expuesto, cristales templados y maderas naturales, como la teka y el cedro, cerámica simulando deck de madera y con colores blancos, negros y grises en los acabados finales, se logró crear una arquitectura que a simple vista despierta relajación en su amplitud y conjunción de colores en los espacios abiertos.
El elemento principal de la vivienda es la escalera principal que se creó como centro de la residencia ya que todas las áreas giran alrededor y dentro de ella. Desplantada sobre un jardín interior con plataformas de concreto y extendiéndose con vigas de acero y escalones flotantes que rematan en el hall que comunica con un puente a las recamaras con vistas infinitas en la doble altura a través de los cristales que la rodean.
La cocina, la terraza y la alberca se integran formando el área de mayor convivencia.
La estancia y el comedor, amplios a doble altura con vistas al jardín y a la alberca ligando el interior con el exterior a través de sus grandes cristales.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |









PLAZA CARRANZA
PROYECTO EJECUTIVO Y CONSTRUCCIÓN 2009
Proyecto desarrollado en la ciudad de Villahermosa, Tabasco.
Plaza comercial diseñada en dos niveles con estilo minimalista, en un terreno en esquina que permite el fácil acceso a la plaza. Con espacios abiertos, con corredores que comunican con el área de estacionamiento creando un acceso directo a cada uno de los locales y al área de servicios.
colores claros en fachadas, con ventanales amplios que permiten la visibilidad al interior de cada uno de los locales.
RESTAURANTE LA TUGA
PROYECTO EJECUTIVO 2018
En plaza río, en la ciudad de Villahermosa, Tabasco. Se crea un acogedor y agradable restaurante de comida sinaloense.
La sensación de amplitud, en un local de dimensiones reducidas se debe al manejo de las líneas rectas y la doble altura, el uso de acabados naturales como el concreto aparente, la madera y el tabique, sostenido con una estructura metálica y plafones en colores negros que no es más que la ausencia de los demás colores, contrastando con detalles característicos de la estructura del restaurante y los detalles arquitectónicos que lo conforman, como los columpios, el mobiliario, las jardineras colgantes y los muros de pizarrón con textos característicos de la región.
La disposición del mobiliario en dos secciones con booths y mesas independientes con suficiente flexibilidad para adaptarse al número de comensales; la escalera comunica al tapanco donde se encuentra un área infantil y un privado.; la cocina con mobiliario industrial se extiende tras el bar, que es a su vez, un espacio abierto para dar servicio.
La terraza, con la integración de a la plaza comercial donde se encuentra y la comunicación directa al interior, con mobiliario de madera de parota y fierro, plafones de concreto aparente y piso enladrillado.















![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
CASA CENTROPOLIS
PROYECTO EJECUTIVO 2019
En la ciudad de Villahermosa, Tabasco. Se diseña esta residencia, con un estilo contemporáneo.
Movimientos y cambio de acabados en los tres relieves que se forman en la fachada, creando profundidad y volumetría que destacan cada elemento que la forman.
La madera y la piedra, el negro, blanco y gris son los elementos de color, textura y materiales que destacan en la residencia., dando el contraste y movimiento a la arquitectura.
Espacios amplios, abiertos, doble altura forman la estancia, comedor y sala familiar, que se integran visualmente entre sí.
La interacción entre las proporciones de los espacios horizontales y los vacíos verticales, además de la gran cantidad de luz natural que inunda el espacio, son las fuentes principales que se utilizaron para generar las distintas áreas individuales de la residencia.
El jardín, la terraza y la alberca, integrados totalmente al interior con la transparencia creada por los grandes cristales, que permiten el paso de la vista desde cualquier punto de la residencia, dando sensación de libertad.